articulos de psicologia

LA IMPORTANCIA DE SABER RESPIRAR
5 ejercicios simples para respirar correctamente

Uno puede respirar sin tener que pensar en ello o alterar la forma en que lo hace a voluntad.
Es por esta curiosa relación entre nuestra mente y el proceso de nuestro cuerpo que nuestra respiración puede jugar un papel decisivo, especialmente en momentos de estrés.
Quedarse sin aliento o tener dificultad para respirar es una de las razones más comunes para acudir al hospital
Nuestra respiración cambia en forma y ritmo en diferentes momentos del día y con distintas emociones y estados. Por ejemplo, suspirando en desesperación, jadeando con agotamiento, conteniendo la respiración con miedo y terror.

> Leer Nota

CÓMO COMBATIR LA ANSIEDAD
Guía de técnicas esenciales

La salud emocional es fundamental para disfrutar de la vida, y una de las emociones que más interfiere en nuestro bienestar emocional, es la ansiedad. Es natural preguntarnos cómo combatir la ansiedad, pero… ¿tenemos que erradicarla de nuestra vida? Tal vez te sorprenda la respuesta.

La ansiedad forma parte inherente de nuestra adaptativa biología, de nuestra vida y de nuestra sociedad. Por lo que es necesario estar preparados para saber qué hacer cuando aparece y gestionarla; porque, aunque sea molesta, incómoda, amenazante o paralizadora, estará con nosotros a lo largo de nuestra vida y en muchos momentos de un modo ineludible. Por lo tanto la respuesta es: no, no se puede erradicar, pero sí, se puede combatir la ansiedad.

.

> Leer Nota

LOS RECUERDOS DE LA COMIDA: POR QUÉ SON TAN PODEROSOS
No sos la única persona que creyó viajar al pasado al probar un trozo de torta de chocolate.

Nos pasa a la mayoría. Hay comidas que nos hacen viajar al pasado, a nuestra infancia. Puede ser un caramelo, una fruta, las croquetas de tu mamá… Los recuerdos que nos traen ciertos platos son fieles y muchas veces son más poderosos que otro tipo de recuerdos.

Cuando se come no sólo se usa la vista o el gusto, se involucran los cinto sentidos y eso ofrece un gran tencial para aumentar la memoria de la comida, como asegura Susan Whitbourne, profesora de psicología de la Universidad de Massachusetts (EEUU).

.

> Leer Nota

LA ALEXITIMIA: LA DIFICULTAD DE EXPRESAR LAS EMOCIONES.
¿POR QUÉ LA CORRECTA
EXPRESIÓN Y REGULACIÓN
DE LAS EMOCIONES
FAVORECE EL
BIENESTAR MENTAL?

Este problema psicológico puede surgir tras una mala experiencia o un shock emocional.

Las emociones son indispensables para los seres humanos. Por eso la psicología siempre se ha interesado por éstas, en cómo influyen en nuestro pensamiento, nuestra conducta, nuestras relaciones e incluso nuestra salud mental.

En las últimas décadas, el concepto de inteligencia emocional ha ido ganando terreno en el mundo de la ciencia de la conducta puesto que las investigaciones confirman una y otra vez que la correcta expresión y regulación de las emociones favorece al bienestar mental de los individuos. Sin embargo, algunos individuos pueden tener dificultades en relación con sus emociones. Es lo que se conoce como mutismo emocional o Alexitimia.

> Leer Nota

LOS REPROCHES: UNA DEMANDA FRUSTRADA
Aprendé a pedir y no necesitarás hacerlos.

La sensación de ser injustamente tratado es una emoción muy desagradable que lleva a mucha gente a terapia psicológica. Esa percepción de que se ignoran nuestras necesidades, o de que uno se desvive por los demás sin que haya reciprocidad cuando corresponde. Esta sensación es peor aún cuando, al expresar cómo nos sentimos, vemos que el otro se pone a la defensiva y nos tacha de quejosos o exagerados. Antes de concluir que la gente es mala, lo que toca es tomar parte activa: dejar de esperar a que adivinen tus necesidades y aprender a pedir para no tener que reprochar después. Esta capacidad es relativamente sencilla, pero altera por completo la vivencia de un conflicto. No es casualidad entonces que este cambio sea uno de los más agradecidos en consulta y un clásico de las intervenciones de pareja.

 

> Leer Nota

LA FAMILIA & LAS VACACIONES
Cómo combinarlas para que salga todo bien.

Llega el verano y, con él, nuestras ansias por hacer todo lo que no hemos podido durante el año. Estar y disfrutar del tiempo con nuestrxs hijxs, pasear con la familia sin pensar en las obligaciones. Sin embargo, estos tiempos de ocio también pueden ser difíciles de sobrellevar. Cada miembro de la familia tiene sus propias expectativas de qué hacer con ese tiempo, con lo cual, se pueden generar problemas. Hay muchas familias que pueden sentir cierta ansiedad o estrés durante el verano. Entonces, ¿qué hacemos?

 

> Leer Nota

¿TE ESTRESAN LAS VACACIONES?
Consejos para desconectar y disfrutar del descanso.

¿Estás de vacaciones y padeces dolores de cabeza, musculares o de estómago, alteraciones del apetito, mal humor, pocas ganas de hacer cosas, pérdida del deseo sexual, nerviosismo…? Es muy probable que sufras estrés vacacional. Sí, has leído bien: estrés vacacional. Porque el estrés no sólo va a asociado al trabajo, también invade eltiempo del merecido descanso.

 

> Leer Nota

POR EL PODER DE LA MÚSICA
La música como herramienta para la regulación emocional

“La música puede dar nombre a lo innombrable y comunicar lo desconocido”.

Leonard Bernstein

La música es un elemento comunicativo importantísimo de nuestra sociedad. La música en el ámbito del duelo por una pérdida (en el caso de Shakira, por una separación), destaca la capacidad que tiene este arte para conectarnos con el dolor.

 

> Leer Nota

AGOTAMIENTO MENTAL
Cómo afrontarlo

El llamado agotamiento mental está a la orden del día: el ajetreado ritmo de vida, el estrés y el querer ser multitasking a todas horas pasa factura a nuestro cerebro.

Se suele hacer referencia al cansancio como a algo físico pero nuestra mente también puede sentir cansancio. En este artículo te contamos qué es el agotamiento mental y cómo prevenirlo.

 

> Leer Nota

¡Me hicieron ghosting!
El Efecto fantasma

El ghosting ha nacido como una estrategia para finalizar o terminar una relación afectiva.

Gracias a la accesibilidad que brindan las redes sociales, permite que la interacción sea virtual y no de forma presencial. De esta manera, la interacción ocurre solo de manera superficial, por lo que recurrir al ghosting o desaparecer de la vida de la persona se convierte en una opción fácil y cómoda.

 

> Leer Nota

BULIMIA: mitos, creencias erróneas… y verdades

Una compleja relación emocional con la comida.

Los mitos y el desconocimiento entorno a la bulimia contribuyen a mantener el problema en quien lo padece, y dificultan que la sociedad –en general– comprenda la complejidad de este trastorno, y actúe, de un modo conveniente y saludable, en primer lugar, con las personas con bulimia, pero también, con el entorno familiar, que sufre –muy intensamente– las consecuencias de esta enfermedad.

 

> Leer Nota

Déficit de atención por ensoñación

Algunas personas con TDAH se sumergen de forma repetida en mundos de fantasía, hasta el punto de que ello les dificulta el día a día. Es probable que un diagnóstico completamente diferente les resultara más apropiado y útil.

 

> Leer Nota

Los Pensamientos intrusivos

Qué son y cuándo se convierten en un problema

Llamamos pensamientos intrusivos a esos que aparecen en tu cabeza o por sí solos, o por la situación en la que te encuentras, como manejando un auto o cortando pan.

Idealmente, los reconocemos para luego simplemente hacerlos a un lado y seguir adelante. Pero para algunas personas, en ciertos momentos de su vida, descartar los pensamientos intrusivos puede volverse más difícil.

 

> Leer Nota

¿Y ahora?

El proceso de Orientación Vocacional y su importancia.

En la adolescencia (y muchas veces también en la infancia) siempre alguien, en algún momento, nos hizo la pregunta “Y ahora que terminás la escuela, ¿qué vas a hacer?” Pregunta muchas veces odiada por quien la recibe. Algunxs tienen muy clara su vocación desde muy pequeñxs, pero ¿qué sucede cuando no es así? La orientación vocacional es una herramienta que ayuda a los adolescentes a conocerse mejor, identificando cuáles son sus gustos, sus habilidades, sus preferencias.

> Leer Nota

La importancia de la Educación Alimentaria y nutricional

La educación alimentaria y nutricional, junto con otras medidas, es indispensable en la prevención y control de los problemas de malnutrición y enfermedades crónicas relacionadas con la dieta.

> Leer Nota

Trastorno de déficit de atención con hiperactividad en adultos: Lo que usted necesita saber

¿Ha tenido problemas de concentración, impulsividad, inquietud y organización a lo largo de su vida? ¿Alguna vez se ha preguntado si podría tener trastorno de déficit de atención con hiperactividad (frecuentemente conocido por sus siglas en inglés como ADHD)?

>> Leer Nota

Ataques de ira: cuál es su origen y cómo liberarnos de ellos

¿Por qué sufrimos ataques de ira? La rabia contenida de nuestro pasado tiene mucho que ver. Para evitar seguir sufriendo estos arrebatos tan dañinos, podemos recurrir a ejercicios de visualización.

>> Leer Nota

Diferencias entre Taller de Arte y Arteterapia

Para explicar esta diferencia, tomaremos como referente a Diane Waller, que ha sido Presidente de la Asociación Británica de Arteterapia, quien dice que se puede considerar a ambas actividades ubicadas a lo largo de un continuum: en un extremo se encuentra la educación artística, en el otro, la Arteterapia.

>> Leer Nota

¿Qué son las Condiciones del Espectro Autista?

El Espectro Autista (EA) es una condición frecuente que afecta a 1 cada 68 niños en Estados Unidos. En los TEA se encuentra alterado, en distintos niveles, el desarrollo de la comunicación y el lenguaje, la interacción social, y la flexibilidad de la conducta.

>> Leer Nota

Salud mental del adolescente

En el mundo, uno de cada siete jóvenes de 10 a 19 años padece algún trastorno mental, un tipo de trastorno que supone el 13% de la carga mundial de morbilidad en ese grupo etario. La depresión, la ansiedad y los trastornos del comportamiento se encuentran entre las principales causas de enfermedad y discapacidad entre los adolescentes.

>> Leer Nota

La Dieta Mediterránea demuestra sus beneficios en la prevención del deterioro cognitivo

La pérdida de empleo o económica, los traumas o abusos, los trastornos mentales y las barreras de acceso a la atención de salud que pueden conducir al suicidio se han amplificado con la crisis del COVID-19, advierte la agencia sanitaria panamericana y llama a prevenir las conductas suicidas.

>> Leer Nota

Diabulimia – Diabéticos con bulimia: dos trastornos en uno

La Diabulimia es un trastorno debido a que, por el aumento de peso que se produce por el uso de la insulina, algunos diabéticos adolescentes deciden no utilizarla o recurren a métodos purgativos para no engordar.

>> Leer Nota

¿Que es el ocio terapéutico?

El objetivo del  ocio terapéutico es mejorar la percepción de calidad de vida a través del uso del tiempo libre. Los déficits en los aspectos físico, mental, social y emocional/afectivo son las causas más frecuentes de que la gente no disfrute en forma plena de su tiempo libre y acumule «stress vacacional»

>> Leer Nota

Alimentarse consciente e intuitivamente: el par perfecto

Comer conscientemente es como que una palabra de moda en el mundo de la salud. A medida que la gente se aleja de las dietas de moda y las restricciones de calorías, buscan una manera de disfrutar de su comida sin ganar peso no deseado y comer excesivamente. Comer consciente puede ser visto como una forma de hacerle caso a la conciencia

>> Leer Nota