¿Qué es el ocio terapéutico?
¿Qué es el ocio terapéutico?
El objetivo del ocio terapéutico es mejorar la percepción de calidad de vida a través del uso del tiempo libre.
El programa se diseña a a partir del estudio de cuatro áreas:
– Física
– Mental
– Emocional/afectiva
– Social
Los déficits en éstas áreas son las causas más frecuentes de que la gente no disfrute en forma plena de su tiempo libre y acumule «stress vacacional»
En general, los planificadores en spas, hoteles, centros de rehabilitación fisioterápica, balnearios, suelen otorgar poco control sobre la propuesta al cliente y el profesional poco o nada conoce del grupo o la persona a la que trata. Las actividades son pautadas sin tomar en cuenta la historia y suele centrarse en :
mejorar la capacidad funcional
o
estimular algunas funciones
o
incrementar la participación grupal, para dar la sensación de «diversión».-
El usuario tiene un control mínimo y el animador o terapeuta un control máximo.-
En cambio cuando trabajamos en educación del ocio nos centramos en el cambio de actitudes durante el tiempo no pautado y en reconocer conocimientos previos y destrezas.
La educación para el ocio se moviliza a partir de cuatro ejes:
1) toma de consciencia respecto a la importancia del ocio en el bienestar general
2) desarrollo de habilidades de interacción social
3) destrezas relevantes en la toma de decisiones y participación
4) Exploración de las propias motivaciones¿qué quiero hacer’? ¿que puedo hacer?
¿Por qué quiero hacerlo?
El objetivo general es lograr que la persona desarrolle las destrezas y conocimientos necesarios para tomar decisiones independientes , con la idea de que ésto ayudará a su salud mental y a su percepción de bienestar.-
La educación para el ocio supone una mayor libertad de elección, un mayor locus de control, motivación intrínseca y una mayor independencia, en un mundo en que cada vez creemos que elegimos más y estmos en realidad más condicionados.-
Sus áreas de aplicación son múltiples;
Desde la rehabilitación en casos de enfermos crónicos, hasta el apoyo a cuidadores familiares de adultos mayores, pasando por la reestructuración del tiempo en el caso de pre-jubilados menores de 60 años, adolescentes, niños o el clásico modelo del «ejecutivo full time»
Bibliografía :
Deci, E.L : Intrinsec motivation Nueva York 1975
Peterson C.A y Gunn S.L (1984) Therapeutic recreation program design: princpiles and practice.
Fuente:
Raquel Ferrari
Psicóloga clínica, psicoterapeuta.
Vectores: Freepik.es